Foro "La Asamblea Nacional como Garante del Estado Democrático y Social, de Derecho y de Justicia".
El día miércoles 16 de diciembre del año en curso se realizó en las instalaciones del Museo Boliviano, Salón Batalla de Carabobo de la Asamblea Nacional el foro titulado; La Asamblea Nacional como Garante del Estado Social Democrático y Social de Derecho y de Justicia, dando continuidad y clausura al marco del Ciclo Antiimperialista llevado a cabo por la Escuela de Formación Integral “Dr. Carlos Escarrá Malavé” después del Nefasto decreto del Presidente de los Estados Unidos Barack Obama, al declarar a Venezuela como una "amenaza inusual y extraordinaria".


La agenda del día para el desarrollo de tal evento estuvo a cargo de las personalidades que integrador el presídium, entre ellos el Dr. Luís Fernando Damiani Bustillos, el Dr. Hermann Escarrá Malavé, la Directora General de la EFICEM la Magister Carolina Escarrá Malavé y a su vez la moderación del evento a cargo de la Dra. Rosa Elena Martínez, Directora de la Direccíon de Estudios Avanzados de la EFICEM.
Las palabras de apertura al evento las dio Carolina Escarrá Malavé, en principio haciendo una síntesis de todo el recorrido de actividades que ha programado la EFICEM entorno al marco del Ciclo Antiimperialista iniciado desde el mes de marzo de 2015 y culminado en el mes de diciembre del mismo año. Así mismo hace énfasis visualiza uno de los logros más importantes del Proceso Bolivariano Revolucionario (la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999), fortalecida en el Ideario Bolivariano, la Justicia Social y el cambio axiológico de la visión de Democracia Representativa a la Democracia Participativa y Protagónica, en esta mismo orden de ideas la Directora General de la EFICEM, se refirió a los presente a través de un mensaje político, cargado de reflexión a la conciencia política y con un enfoque constitucional comparativo.
Seguidamente intervino el Dr. Luís Fernando Damiani Bustillos, con una ponencia dedicada a la realidad institucional hegemónica en la que se encuentra el Estado venezolano ante la realidad política electoral y de sus clases dominantes, para ello, cita Gramsci y expone que “dichas clases dominantes son realmente hegemónicas cuando sus propuestas son aceptadas por el país”. En esta misma línea el Dr. Damiani sintetiza la realidad política e ideológica de finales del siglo pasado en atención a los valores deshumanizantes del Capitalismo y la Burguesía en respuesta a unos nuevos valores que demanda la pueblo venezolano a partir de los ochenta, apuntando a una nueva alternativa y modelo de país llamado así el Socialismo Bolivariano o Socialismo del Siglo XXI. En este sentido enfatiza que Venezuela con la Constitución del 99 se propone construir un nuevo Estado Social de Derecho de Justicia Social, frente al viejo Estado.
Por otra parte categoriza al Estado actual en Conflicto Social y Agudización Social; explicando que las diferencias se han manifestado en lo social, lo económico, político e internacional con la finalidad de rechazar los Intereses Nacionales del Estado.
Privilegiando el Texto Magno indica los cambios en el trasfondo teórico constitucional, que genera una nueva fisionomía del Derecho Constitucional venezolano e infiere a la necesidad de la intervención activa del Estado para garantizar los Derechos Sociales, llamados por él plenamente exigibles y reconociendo entonces ante ello, al Estado como un ejercicio para la Felicidad Común.
Su ponencia finaliza estableciendo la existencia de una correlación de fuerza contraria frente a la Constitución, que iniciara formalmente el 5 de enero de 2016, planteando de esa manera dos modelos de proyectos de País en el que cita a Hage para dejar un mensaje respecto al Estado Social de Derecho y de Justicia, instando a seguir los preceptos constitucionales que ha apostado a una nueva democracia popular visionaria de Políticas Públicas Incluyentes.

Por otra parte, la segunda intervención del foro estuvo a cargo del Dr. Hermann Escarrá Malavé con su ponencia denominada Estado Social de Derecho y de Justicia, primeramente el Dr. Escarrá reconoce y agradece el trabajo que ha estado realizando la Directora General de la EFICEM, entre sus primeras palabras recuerda a su hermano el Dr. Carlos Escarrá Malavé y precisa, que es muy difícil hablar de temas políticos sin citar a su hermano.
La estructura y orden de su ponencia la especifico de la siguiente forma: Antecedentes Constitucionales, la Doctrina Española, Problemas de Orden Interpretativo, Confrontación Política y la Constitución. Inicio haciendo un recorrido analítico comparativo e histórico del de las Constituciones del Estado venezolano, abarcando el periodo 1811 – 1999, en este sentido, consideró que la primera constitución nace en diciembre de 1811, se paseo por distintos autores latinoamericanos y europeos para fortalecer la esencia del contenido académico de su ponencia, dejando claro que Venezuela solo ha tenido seis o siete Constituciones las demás han sido reformas, a su vez enfatiza que todas las Constituciones con la salvedad de los avances que dejo la del 47 hasta la Constitución del 61 han sido producto de hechos violentos a diferencia de la Constitución de 1999, vista como un Pacto del Presidente Chávez con el pueblo venezolano a través del Decreto Presidencial N°3; donde se pregunta a los venezolanos por medio del Consejo Nacional Electoral estar de acuerdo o no en ir al Proceso Constituyente Democrático con Libertad.

Seguidamente el Dr. Escarrá planteo que la Constitución actual respeta la subordinación de todos los Poderes Constituidos al pueblo y está presente en ella un proyecto de país para la construcción de la 5ta República con el presidente Chávez junto al pueblo legislador, así mismo insistió en que no se pueden hacer interpretaciones que vallan en contra de los principios axiológicos del Estado Social de Derecho y de Justicia y a un proyecto de país formalizado y reconocido por el pueblo soberano. Destaco que la Constitución es la carta de nacimiento del Estado Social de Derecho y de Justicia, la cual está en peligro con la nueva Asamblea Nacional.
Finalmente enuncio algunos problemas de orden constitucional que se pueden generar para el 2016, y deja un mensaje a los presentes “es un momento extraordinario y esplendido para la afinación del Estado Social de Derecho y de Justicia en el marco de la génesis de sus estudio para seguir trabajando, con Dios, la verdad, el pueblo, las fuerzas políticas, el testimonio del Presidente Chávez y el pensamiento de Bolívar que más se necesita, la voluntad y disposición del pueblo para salir del estado de anomia”.