¿Quienes Somos?
- Origen y Propósito:
La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela fundó la Escuela de Formación Integral “Dr. Carlos Escarrá Malavé” el 12 de julio de 2012. Por aquel entonces presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello Rondón. La escuela mas conocida por sus siglas EFICEM lleva el nombre del destacado abogado, constitucionalista y político Carlos Escarrá Malavé, reconociendo su legado y su contribución al pensamiento político y jurídico en Venezuela. Su objetivo principal es proporcionar formación integral en los Parlamentarios, Servidores Público y Pueblo en General; así como la investigación y publicación en la materia política, económica, social y jurídica en general; y en todas aquellas áreas del conocimiento que directa o indirectamente estén vinculadas con las competencias, funciones y atribuciones propias del Poder Legislativo, lo cual contribuye a la materialización del Pueblo Legislador como mecanismo de fortalecimiento del Poder Popular en el marco de la democracia participativa y protagónica.
- Estructura Organizacional:
La Escuela de Formación Integral "Dr. Carlos Escarrá Malavé", cuenta con una estructura que está integrada por una Dirección General, un Consejo Académico. una Dirección de Formación Popular, una Dirección de Estudios Avanzados y una Dirección de Investigación y Publicaciones.
- ¿Quien fue Carlos Escarrá Malavé?:
- ¿Quien fue Carlos Escarrá Malavé?:
Carlos Escarrá Malavé Carlos, nace un 26 de noviembre 1957 quién curso estudios de Derecho en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), obteniendo su título con honores y con una edad atípica a la acostumbrada académica-mente (20 años), se especializo en Derecho Administrativo en la misma casa de estudio, a su vez, obtuvo el título de Magister en Derecho Administrativo e Historia, como también logro su licenciatura de Politología en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
El Abogado de la Revolución como fue llamado, exteriorizo su humanismo, dado que, todo su conocimiento adquirido lo socializaba en las aulas de clases de la UCAB y de la UCV. No conforme con ello, ayudo a la construcción y dirección de la Patria, a quien él denominaba Matria, utilizando neologismo coherente e histórico que conlleva en nuestro país, la madre tierra, nuestros pueblos indígenas e incluso el vocablo ¡Venezuela!
Su formación como constitucionalista le convirtió en carta fundamental de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999. Durante su trayectoria como abogado fue miembro de la Comisión Presidencial, promotor de los consejos comunales, miembro para la Reforma Constitucional, viceprocurador de la Procuraduría General de la República en 1999, magistrado del Tribunal Supremo de Justicia.
Resultó electo diputado, en el 2005, en el 2011, es nuevamente postulado, por el estado Aragua a la Asamblea Nacional, resultando electo, sin embargo para fines de agosto del 2011, la propia Asamblea Nacional le designa Procurador General de la República, a solicitud del líder de la Revolución Bolivariana.
Reglamento de la EFICEM
EN MANTENIMIENTO